Construyendo equipos apreciativos de alto rendimiento. Un enfoque innovador para el desarrollo, el acompañamiento, el bienestar y el florecer de los equipos
En esta fase nos centramos en el enfoque positivo en los equipos
En la vida de todo equipo hay momentos de éxito y de fracaso (de altos y bajos rendimientos), tiempos en los cuales las personas pierden o apenas dan en el blanco, y otros tiempos en los cuales logran resultados realmente extraordinarios. De todas formas, los resultados extraordinarios no suceden accidentalmente, por que sí.
¿Cómo facilita el líder del equipo que logre tener un alto rendimiento sosteniendo el foco en lo apreciativo? ¿Cómo es la comunicación cuando apreciamos el potencial del grupo como base para lograr resultados extraordinarios?
¿Qué mantiene la cohesión del equipo?
¿Cómo potenciar la creatividad y el enfoque a lo importante de manera combinada?
¿De qué maneras podemos sostener el espacio para que emerja la sabiduría colectiva?
Estas preguntas y muchas otras serán trabajadas a lo largo de esta formación innovadora y única.
Vamos a ver y practicar el acompañar a crear y/o consolidar el equipo, alineando visión, misión, valores, despertando compromiso compartido, maximizando su desarrollo y optimizando su desempeño para garantizar la consecución de sus anhelos y objetivos.
Cuando los equipos trabajan con fluidez, las personas florecen manifestando todo su potencial y contribuyen a que la empresa u organización funcione de manera óptima.
Esta certificación incluye 12 módulos realizados en dos fases con los docentes, prácticas y supervisión de prácticas. Incluye dos sesiones de acompañamiento personalizado para cada participante, de manera que haremos un seguimiento a cada persona para que logre los objetivos de aprendizaje que se ha fijado, para aclarar sus dudas y acompañarle en aplicar la mirada y práctica apreciativa en el desarrollo de equipos.
Nota: se puede iniciar por la fase II y luego continuar por la fase I. Las dos fases son necesarias para la certificación, y el orden no altera el producto ni la experiencia de aprendizaje.
Esta fase inicia en Septiembre 21, y continúa los días 28 y los días 5, 19, 26 de Octubre y 2 de noviembre 2022. Horario 14:30h CET una hora sincrónica, y otras asincrónicas cuando te vaya bien entre sesiones.
Oferta de lanzamiento de toda la certificación a 1179 euros + IVA esta Fase: 640 + iva
Esta fase es impartida principalmente por el Dr. Ignacio Pavez, con el acompañamiento de Karen Perez Molina y Miriam Subirana. Enlace de la otra fase aquí.
La certificación consta de DOS FASES impartidas en 12 módulos que tratarán de:
La vivencia apreciativa en los equipos
La mentalidad ganadora con enfoque apreciativo
Prácticas, cohesión, alto desempeño y alto bienestar
Desarrollando equipos con enfoque apreciativo: caminos hacia el alto desempeño
Sesiones sincrónicas de 14:30 a 15.30 con los docentes. Asincrónicas 2 a 3h por módulo. Horario CET (Central European Time: Paris, Roma, Madrid).
Incluye la formación, la documentación, las sesiones personalizadas de acompañamiento, la supervisión de prácticas, el acompañamiento de los facilitadores, coaches y docentes, y la certificación por la ICF y el Instituto IDEIA.
La formación tendrá lugar via zoom. En el caso de que el participante y el docente estén en un lugar cercano, las sesiones de coaching pueden ser presenciales.
Cada módulo comprende una hora a hora y media de encuentro sincrónico con el docente, una hora de prácticas y una hora y media de estudio, lectura y ver y escuchar las lecciones de la plataforma e-learning. Supone unas cuatro horas semanales de dedicación.
En este video Miriam Subirana te explica en un minuto de qué trata la formación.
Certificación en CONSTRUIR EQUIPOS APRECIATIVOS DE ALTO RENDIMIENTO Un enfoque innovador para el acompañamiento a los equipos
Objetivos de esta fase
– Contribuir en el desarrollo del potencial del participante para que llegue a ser un facilitador de equipos apreciativos de alto rendimiento.
– Aprender a liderar, dirigir, facilitar y motivar con mayor positividad.
– Conocer y aplicar los pasos para lograr el florecimiento del equipo.
– Comprender los fundamentos del enfoque organizacional positivo.
– Conocer, comprender y practicar el método PICIL para el desarrollo de equipos apreciativos.
– Indagar apreciativamente en el desempeño excepcional para lograr un alto rendimiento apreciativo.
– Apreciar lo que da vida a un equipo y le hace florecer.
– Diseñar prácticas de trabajo que facilitan el desarrollo de equipos a base de fortalezas.
– Tomar conciencia de la mentalidad necesaria para llegar a ser un equipo apreciativo de alto rendimiento y lo que eso significa.
¿A quién va dirigido?
Para líderes de equipos, facilitadores, coaches de equipos, líderes de proyectos, consultores de equipos, que aspiran a que el equipo florezca y alcance un alto desempeño.
Para quienes necesitan crear, desarrollar un equipo para algún proyecto o proceso en particular.
La formación se impartirá en doce módulos con un total de 55 horas repartidas en dos fases.
La formación está acreditada por la International Coach Federation como programa CCE. Los participantes en la formación obtendrán la certificación avalada por la ICF y el instituto IDEIA.
Aprovecha la oferta de lanzamiento a 1219 euros + iva. si te inscribes a las dos fases.
Esta formación será impartida por el equipo docente formado por: Miriam Subirana, Ignacio Pavez, Cees Hoogendijk, Maribel Martinez de Murguia y Felipe Losada
Doctora por la Universidad de Barcelona. Fundadora y directora de IDEIA. Conferenciante, escritora y coach PCC. Formadora en Indagación Apreciativa. Profesora de EAE Business School.
Formada en Appreciative Inquiry, por David Cooperrider en 2001. Y por la Case Western University 2010-2011. Aplica la Indagación Apreciativa en empresas, organizaciones, y para varios programas y proyectos.
Coach PCC por la International Coaching Federation. Coach de alta dirección. Acompaño como Thinking Partner para ampliar y fortalecer las capacidades relacionales del líder. Participa y coordina redes de Diálogo Apreciativo. Dirige formaciones en IA, talleres e intervenciones en empresas a nivel internacional. Imparte formación y conferencias en Escuelas de Negocio (ESADE Business School, EADA –Escuela Alta Dirección Administración, EAE –Escuela Administración de Empresas- Euromed Management School, Marsella, Kedge Business School, La Salle Business School), participa en el Master de inteligencia emocional en la Universidad de Barcelona, y en el master de Inteligencia Emocional en las Organizaciones en la Universidad de Lleida. Participa como ponente y tallerista en congresos nacionales e internacionales. Maestra de meditación. Ha publicado muchos libros sobre el tema. Entre ellos es co-autora del libro Relational Mindfulness, Editorial Springer 2021.
Emprendedor social, innovador social, co-creador de aprendizaje sostenible y organizaciones emergentes, miembro de Society 3.0. CFO de varias iniciativas y programas en Indagación apreciativa, contribuyendo a la humanización de las organizaciones.
Es actualmente profesor asistente en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, donde imparte cursos de posgrado y pregrado en desarrollo y cambio organizacional, desarrollo de equipos, liderazgo, indagación apreciativa y sustentabilidad corporativa.
Campeona Olímpica en Barcelona ’92 con el equipo español femenino de hockey hierba. Premio Nacional del Deporte “Copa Barón de Güell” en 1992. Subcampeona de Europa en Amsterdam ’95. Ha sido 119 veces internacional. Como entrenadora, diploma Olímpico, 4º clasificado, con el equipo femenino español de hockey hierba en Sydney 2000, así como campeona de Europa de clubs en 2004 con el equipo masculino de hockey del RC Polo de Barcelona.
Profesor Didacta de Biodanza. Durante 10 años trabajó como ejecutivo y director en empresas. Desde el año 2010 ejerce como consultor y profesor para mejorar el bienestar, desempeño y conexión emocional de los equipos en educación, deporte, empresas privadas y organizaciones públicas.
Usamos cookies para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de todas las cookies. Puedes configurar las cookies en los ajustes.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.