En esta formación aprenderás a ser un Facilitador en Indagación Apreciativa para impulsar el florecimiento organizacional. Aprenderás las bases y dimensiones de la indagación apreciativa para aplicarlo en organizaciones, escuelas, instituciones, empresas, comunidades y equipos. Se trata de aprender a facilitar el cambio organizacional dialógico y no solo diagnóstico.
Afirma David Cooperrider, creador de la indagación apreciativa, que “La Indagación Apreciativa es una intervención poderosa para transformar a través de una investigación capaz de inspirar, movilizar y sostener cambios en sistemas humanos. el futuro del desarrollo organizacional pertenece a métodos que declaren, incorporen y aceleren el aprendizaje anticipatorio que involucra a mayores niveles de colectividad.”
En esta época de cambios es necesario cambiar la manera en que cambiamos. Cambiemos el lenguaje centrándonos en narrativas de abundancia, esperanza y positividad.
La necesidad de centrarse en las fortalezas y las aspiraciones incluyendo a todo el sistema impulsó la creación de la Indagación Apreciativa (IA).
Es habitual observar a las organizaciones como una fuente de problemas que deben ser resueltos, cerrándose así las oportunidades de cambio. La Indagación Apreciativa empieza cambiando esta percepción de las organizaciones, por espacios de posibilidades, dónde se ven las fortalezas y los aspectos a conservar y lo que deberían cambiar o cuestionar.
Desde 1980, la Indagación Apreciativa se ha utilizado en procesos de cambio organizativo, alineamiento de competencias, definición de visión y de plan estratégico para empresas, comunidades y organizaciones. El método se utiliza tanto para intervenciones con pequeños grupos como con grupos de hasta 2000 personas. En esta formación aprenderás a facilitar procesos basados en la Indagación Apreciativa.
Certificación: incluye una formación en tres fases, esta primera, los fundamentos, suponen 22 horas en 4 módulos. Puedes realizarlo por tu cuenta o elegir acompañamiento. Las horas sincrónicas serían con acompañamiento y permiten intercambiar con Miriam Subirana, preguntar, y presentar las prácticas para supervisión y mejora del aprendizaje. Para obtener la certificación se debe realizar las tres fases, fundamentos, prácticas y avanzado para ser Facilitador en Indagación Apreciativa para el Florecimiento organizacional.
El curso inicia cuando Ud. se inscriba: le damos acceso y puede comenzar a disfrutar de los aprendizajes.
Fase I: puede elegir realizarla por su cuenta o con acompañamiento de Miriam Subirana
Al inscribirse tendrá acceso al curso, y podrá empezar el estudio. El curso es muy completo y puede realizarlo por su cuenta. De todas maneras puede optar por recibir acompañamiento/mentoría desde el principio o realizarlo por su cuenta y luego añadir el acompañamiento. Si elige hacerlo con acompañamiento, los días de encuentro y el horario sincrónico con la docente lo acordarán mutuamente. La formación se adapta a sus necesidades. Cada sesión puede ser cada 10 días o dos semanas, para que tenga tiempo de estudiar las lecciones y practicar. Las prácticas más el tiempo de lectura y estudio rondan las 2 o 3 horas semanales.
Para esta primera fase, si elige hacerla acompañado, se incluyen en el precio tres sesiones sincrónicas en las cuales compartir dudas, aprendizajes y revisar sus prácticas.
La inversión para la fase I son con acompañamiento 493,39 euros + IVA= 597€. Inversión fase I en auto-aprendizaje: 295,87 € + iva= 358 €
Puede inscribirse a las tres fases de una vez y recibir un descuento. Lleve el curso a VER EN LA TIENDA y allí verá todas las opciones de inscripción
Fase I: Filosofía y Principios fundamentales de la Indagación Apreciativa (IA).
Qué son las estrategias centradas en fortalezas y cuáles son sus diferencias respecto al modelo de resolución de conflictos.
La importancia del proceso de indagación (inquiry) para el cambio organizativo y ejemplos de aplicación.
¿Por qué la Indagación Apreciativa funciona?
Principios y Premisas de la IA.
Orígenes de la Indagación Apreciativa y sus avances desde entonces.
Procesos Metodológicos.
El arte de plantear preguntas significativas, ¿Qué es una pregunta transformadora de conversaciones? Tipos de preguntas y sus aplicaciones.
Las 5 fases del proceso (las 5 D’s): Tema afirmativo (Define); Descubrimiento (Discovery); Sueño (Dream); Diseño (Design) y Destino (Destiny).
Complementariedad de herramientas conocidas de management para las 5 fases del proceso.
Introducción al SOAR/ FOAR
La psicología positiva y la indagación apreciativa.
Casos de aplicación.
Aportamos casos de aplicación directa de la Indagación Apreciativa en empresas, comunidades, ONGs y en el sector público.
Exploramos casos de la literatura de Indagación Apreciativa.
A través de videos veremos procesos de Indagación Apreciativa en acción.
EQUIPO DOCENTE
Esta formación será impartida por el equipo docente formado por: Kenneth Gergen; Miriam Subirana y Margarita Tarragona
La certificación consta de una fase III, la fase avanzada, en la que exploramos y profundizamos en las múltiples dimensiones de la Indagación Apreciativa, y en su práctica en la vida diaria.
Se trata de ser un facilitador, líder, consultor que vive la indagación apreciativa y la transmite en su ser y hacer. Por este motivo es importante realizar toda la formación hasta la fase avanzada en la que se amplían e interiorizan los aprendizajes
Doctora por la Universidad de Barcelona. Fundadora y directora de IDEIA. Conferenciante, escritora y coach PCC. Formadora en Indagación Apreciativa. Profesora de EAE Business School.
Formada en Appreciative Inquiry, por David Cooperrider en 2001. Y por la Case Western University 2010-2011. Aplica la Indagación Apreciativa en empresas, organizaciones, y para varios programas y proyectos.
Coach PCC por la International Coaching Federation. Coach de alta dirección. Acompaño como Thinking Partner para ampliar y fortalecer las capacidades relacionales del líder. Participa y coordina redes de Diálogo Apreciativo. Dirige formaciones en IA, talleres e intervenciones en empresas a nivel internacional. Imparte formación y conferencias en Escuelas de Negocio (ESADE Business School, EADA –Escuela Alta Dirección Administración, EAE –Escuela Administración de Empresas- Euromed Management School, Marsella, Kedge Business School, La Salle Business School), participa en el Master de inteligencia emocional en la Universidad de Barcelona, y en el master de Inteligencia Emocional en las Organizaciones en la Universidad de Lleida. Participa como ponente y tallerista en congresos nacionales e internacionales. Maestra de meditación. Ha publicado muchos libros sobre el tema. Entre ellos es co-autora del libro Relational Mindfulness, Editorial Springer 2021.
Usamos cookies para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", aceptas el uso de todas las cookies. Puedes configurar las cookies en los ajustes.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.