Feedback y feedforward con un marco positivo tienen como objetivo promover el crecimiento personal y profesional del desempeño de una persona o equipo y generar las mejores ideas o soluciones posibles en una situación determinada.
Estamos en un momento de cambios considerables en el que las organizaciones necesitan cambiar rápidamente o incluso reinventarse. También es un momento en el que muchas personas quieren sentirse más motivadas por su trabajo y quieren que su trabajo tenga un propósito social o económico más amplio.
El horario sincrónico con los profesores de este curso es de acuerdo a cada participante. La formación se adapta a tus necesidades. Cada sesión será contigo y uno de los docentes, una vez a la semana o cada 10 días, para que tengas tiempo de estudiar las lecciones y practicar. Las prácticas más el tiempo de lectura y estudio rondan las 2 o 3 horas semanales.
La formación requiere una media de 21 horas de dedicación divididas en 7 módulos. Cada módulo incluye una presentación grabada por parte del profesor, lecturas, prácticas a realizar con los demás participantes y prácticas a realizar con un colaborador externo. Los docentes que conocerán en esta formación son Jackie Stavros, Anne Radford, Cees Hoogendijk, Joep C. de Jong y Miriam Subirana. Los encuentros sincrónicos tendrán traducción del inglés en caso necesario. Para realizarla en grupo, esta será la siguiente edición: junio 1, 8, 15, 22 y julio: 6, 13, y 20. de 18h a 19 CEST (12h en México, Perú y Colombia// 13h en Chile// 14h en Argentina)
La inversión es de 433,88 euros más iva
Podemos ayudar a las personas a hacer mejor su trabajo brindándoles feedback apreciativo, retroalimentación apreciativa y feedforward, realimentación. El feedback es información sobre reacciones o comentarios al desempeño de una tarea, ideas, etc. de una persona o equipo, que se utiliza como base para la mejora. El feedforward es brindar conocimientos e ideas para mejorar el desempeño de una persona o equipo en una tarea, ideas, etc., que se utilizan para crear la mejor solución posible.
La combinación de feedback y feedforward con Indagación Apreciativa significa que una persona o equipo comprenden lo que hicieron bien y estas acciones orientadas al futuro o formas de avanzar son co-creadas, relacionales y parte de un enfoque del sistema completo (a través de feedforward).
En esta capacitación, veremos qué tanto el feedback como el feedforward se pueden utilizar mejor, cómo darlo y recibirlo y las ventajas que ambos pueden aportar a los demás a partir de una intención apreciativa.
Recibir feedback es un regalo, sin embargo, a menudo no se vive de esa manera. Algunas personas evitan el feedback porque puede parecer crítico y enjuiciador de la persona a la que le estamos dando retroalimentación, o nos sentimos criticados y juzgados por la persona que nos da la retroalimentación. La gente se pone a la defensiva, se siente insegura y no está dispuesta a escuchar.
En feedforward, se trata de centrarse en las soluciones y no en los errores, en el futuro y no en el pasado; en promover el crecimiento, la inspiración y el compromiso alegre en lugar de sentirse culpable, a la defensiva o quejarse. En feedforward, planteamos preguntas, por lo que no hay juicio de valor: la oportunidad es encontrar un camino a seguir. Por ejemplo, puede preguntar: ¿Qué haría de manera diferente la próxima vez en función de su experiencia?
La conversación feedforward crea un espacio de aprendizaje, co-creación y colaboración entre dos (o más) personas, ya sea un líder, un directivo o un gerente de un equipo con sus colaboradores. Si se considera el feedforward para grupos pequeños, se promueve una conversación que lleva al equipo a prosperar y a florecer.
Esta formación será impartida por el equipo docente formado por: Anne Radford; Cees J. Hoogendijk ; Jackie Stavros; Joep C. De Jong; Miriam Subirana;