
Visión general
Preguntas generativas. Este programa está dedicado a aplicar la indagación apreciativa en la educación y en especial para niños y niñas.
¿Te imaginas cocrear las formas de relacionarse con el aprendizaje desde una perspectiva de asombro e innovación? ¿Te gustaría co-crear preguntas generativas y explorarlas con tu comunidad educativa?
Fechas nueva edición: (jueves) 2, 9, 16, 23, 30 de septiembre y 7 de octubre de 2021
Duración de cada sesión: 2h horas, vía zoom
Actividades de prácticas reflexivas de co-creación con grupo.
Horario: México Centro/Perú/Costa Rica 9 :30 am a 11:30 am | Chile 10:30 am a 12:30 pm / Argentina 11:30 am a 13:30 pm | Europa 16:30 pm a 18:30 pm
Inversión:
225 Euros (antes 250 euros)
274,78 dólares
197.457,81 pesos chilenos
5472,01 pesos mexicanos
Video Promoción Formación
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Este programa está dedicado a aplicar la indagación apreciativa en la educación y en especial para niños y niñas.
¿Te imaginas cocrear las formas de relacionarse con el aprendizaje desde una perspectiva de asombro e innovación? ¿Te gustaría co-crear preguntas generativas y explorarlas con tu comunidad educativa?
Conectaremos con el núcleo positivo de lo que nos inspira y con lo mejor de nosotros para co-crear desde la excepcionalidad y nuestras mejores prácticas educativas, ampliando nuestro ser, el hacer, el conocer y convivir con otros, desde la esencia de la Indagación y Diálogos Apreciativos.
Vivir el proceso de aprendizaje generativo de manera colectiva, abrir prácticas con asombro e inspiración desde: el aprecio por las potencialidades de los niños y niñas para dar cuenta de sus acciones, escucha activa, diseñar preguntas generativas, diálogos creativos, explorar el uso de los 100 lenguajes (Reggio) y continuar innovando al encontrar posibilidades ante los desafíos actuales.
Ver Video Zoom del Webinar gratuito
A QUIEN VA DIRIGIDO
Personas que desarrollen procesos educativos, docentes, artistas, padres, madres, tutores o asociaciones de padres y madres.
Programa
Sesión 1 SINTONÍAS CREATIVAS:
Objetivo: 1-Indagar sobre momentos cumbre donde los participantes vivieron procesos creativos e innovadores desde sus prácticas en su ámbito educativo.
Sesión 2 SINTONÍAS APRECIATIVAS:
Objetivo: 2-Comprender la perspectiva de Indagación Apreciativa, sus pilares, herramientas y posibles sincronizaciones con otras metodologías para aprovecharlas en el ámbito educativo.
Sesión 3 PREGUNTAS GENERATIVAS PARA EL SER, EL HACER, EL CONOCER Y EL CONVIVIR:
Objetivo: 3- Generar preguntas movilizadoras y generativas que activen el inicio de propuestas educativas que conecten con el Ser, el hacer, el conocer y el convivir.
Sesión 4 y 5 CO- CREACIÓN DESDE EL ECOSISTEMA EDUCATIVO:
Objetivo: 4-Co- crear propuestas prácticas en las que se incorporen elementos esenciales de la Indagación Apreciativa en alguna iniciativa que los participantes deseen implementar.
5-Incluir las voces y miradas de los niños, niñas y jóvenes al recuperar las experiencias compartidas, el aprendizaje horizontal y el desequilibrio o momentos de ruptura para abrirse a explorar e indagar juntos.
Sesión 6 SABIDURÍA COLECTIVA PARA REFLEXIONAR Y PROYECTAR:
Objetivo: 6-Compartir experiencias de aplicación de las propuestas co-creadas para reflexionar y proyectar aprendizajes
Sesión 7 SABIDURÍA COLECTIVA PARA REFLEXIONAR Y PROYECTAR:
Objetivo: 6-Compartir experiencias de aplicación de las propuestas co-creadas para reflexionar y proyectar aprendizajes
EQUIPO DOCENTE
Esta formación será impartida por el equipo docente formado por: Circe Peralta y Karen Pérez
TESTIMONIOS
Características del curso
- Lecciones 21
- Cuestionarios 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Estudiantes 2
- Evaluaciones Si