El liderazgo apreciativo invita a un proceso relacional, que desarrolla el potencial del líder como el de sus compañeros, para contribuir a crear un cambio valioso y transformador. Busca convertir el potencial humano en poder positivo. Un líder apreciativo ilumina: hace aflorar lo mejor de las personas y de las situaciones. Liderar es transitar juntos por varios procesos. La formación incluye también temas de liderazgo relacional y de indagación generativa. Liderar la organización es co-crear en un contexto de complejidad. La mejora del desempeño a través del pensamiento de procesos. Cuando se requiere resiliencia para sobrevivir, las organizaciones necesitan generatividad para prosperar.
¿Cómo puede el liderazgo facilitar más generatividad y contribuir a que las organizaciones florezcan?
Los líderes que viven y aplican la indagación apreciativa tienen varias cosas en común:
• Establecen compromisos y a entablan conversaciones para mejorar la forma de trabajar, negociar y vivir.
• Aprenden y cambian.
• Creen en el poder de lo positivo.
• Creen que el trabajo de su organización es un espacio para facilitar que las personas aprendan, crezcan y se desarrollen.
• Tienen en cuenta que el impacto de lo que hacen sea positivo.
Desarrollar las competencias y las habilidades del Líder Apreciativo
Manejarse mejor en la complejidad
Obtener un equilibrio entre el reloj interno y el reloj externo
Potenciar la presencia a través del presencing, la meditación y mindfulness y otras habilidades
Crear culturas de aprendizaje
Verse al espejo a través del Connective Leadership Mirror
Mejorar el desempeño a través del pensamiento de procesos
A quién va dirigido
Líderes organizacionales que tengan a su cargo la conducción de equipos; gerentes de proyectos; mentores organizacionales; coaches y personas que trabajan en equipos y quieren desarrollar la capacidad para liderar y sostener espacios de trabajo más productivos y colaborativos.
EQUIPO DOCENTE
Esta formación será impartida por el equipo docente formado por: Miriam Subirana; Cornelis Hoogendijk
Emprendedor social, innovador social, co-creador de aprendizaje sostenible y organizaciones emergentes, miembro de Society 3.0. CFO de varias iniciativas y programas en Indagación apreciativa, contribuyendo a la humanización de las organizaciones.
Doctora por la Universidad de Barcelona. Fundadora y directora de IDEIA. Conferenciante, escritora y coach. Formadora en Indagación Apreciativa. Profesora de la Universidad Ramon Llull, Facultad de comunicación Blanquerna Miembro del Taos Institute.
“Indudablemente me hace conectar con lo positivo, lo grande que hay en mí, esos deseos profundos de hacer constantes cambios, para continuar floreciendo, con todo mi sistema relacional y ser luz para muchas personas”. María Cristina Baldizón Ramírez, Chile.
“Fue mi primer encuentro con el liderazgo apreciativo, fue abrir la ventana a mi mundo interior que viene a ser parte de ese camino de conciencia que empezara años atrás. Encontrar un lenguaje más sereno, amoroso incluso, donde pueda poner mi ojo interno en mayor estado de alerta para apreciar en mí nuevas realidades”. Yolanda Hurtado. Costa Rica
“Me llevo muchas cosas, sobre todo las ganas de cambiar, de trabajar la Presencia, de mejorar mi actitud ante la vida y en el trabajo, de escucharme más y trabajar la escucha con mi equipo, de ser proactivo, fomentar la creatividad, facilitar que el equipo disfrute de lo que hacen, si realmente es lo que quieren hacer, y se sientan felices y realizados al acabar cada jornada”. Gustavo Miguel Gopar. España
3 Comentarios
“Indudablemente me hace conectar con lo positivo, lo grande que hay en mí, esos deseos profundos de hacer constantes cambios, para continuar floreciendo, con todo mi sistema relacional y ser luz para muchas personas”. María Cristina Baldizón Ramírez, Chile.
“Fue mi primer encuentro con el liderazgo apreciativo, fue abrir la ventana a mi mundo interior que viene a ser parte de ese camino de conciencia que empezara años atrás. Encontrar un lenguaje más sereno, amoroso incluso, donde pueda poner mi ojo interno en mayor estado de alerta para apreciar en mí nuevas realidades”. Yolanda Hurtado. Costa Rica
“Me llevo muchas cosas, sobre todo las ganas de cambiar, de trabajar la Presencia, de mejorar mi actitud ante la vida y en el trabajo, de escucharme más y trabajar la escucha con mi equipo, de ser proactivo, fomentar la creatividad, facilitar que el equipo disfrute de lo que hacen, si realmente es lo que quieren hacer, y se sientan felices y realizados al acabar cada jornada”. Gustavo Miguel Gopar. España