
Visión general
Programa de mindfulness relacional. Indagación apreciativa de la Vida compasiva. Prácticas de meditación contemplativa
El mindfulness es una forma de mantener la atención en el momento presente, liberando la mente de la sobrecarga que nos impide concentrarnos totalmente en lo que hacemos. Normalmente se centra en el yo individualizado. Aquí ofrecemos la mirada y práctica innovadora de centrarse en el ser relacional. La multidimensionalidad del Self es la base de la mirada del mindfulness relacional. Cuando vivimos el Self relacional desde la indagación apreciativa, nos centramos en lo que nos da vida, lo apreciamos y lo hacemos florecer. La indagación apreciativa aporta una práctica relacional que permite cultivar comunidades de cuidado y relaciones florecientes. En esta certificación trataremos la base relacional del ser y del mindfulness, la indagación apreciativa aplicada al mindfulness relacional, las prácticas contemplativas y la meditación contemplativa. Cuando nuestra práctica profundiza en la contemplación, nuestro Self se abre a la Presencia. En ese momento vivimos el presente tal y como es, desde su mejor versión, sin proyecciones y sin tratar de controlarlo. La práctica consiste en generalizar este estado de Presencia, mantenerlo e irradiarlo.
FECHAS:
Inicio de la certificación: 25 de Febrero 2022.
Parte I: Mindfulness relacional 25 Febrero | 4 Marzo | 11 de Marzo
Parte II: Indagación apreciativa de la vida compasiva 25 de Marzo | 1 de Abril | 8 de Abril | 22 de Abril
Parte III: Vida contemplativa 27 de Abril | 4 de Mayo | 20 de Mayo | 30 de Mayo | 20 de Junio
HORARIO: 17.30 a 20.30h CET
INVERSIÓN: 516,53 € más IVA
Ya hemos terminando esta promoción. La siguiente promoción iniciará cuando te inscribas y te des de alta al curso. Uno de los docentes se pondrá en contacto contigo para darte un acompañamiento personalizado. También tendrás la oportunidad de participar de la comunidad de prácticas de mindfulness relacional y meditación contemplativa.
Muchas de las situaciones que vivimos son co-creadas con otros. Somos seres relacionales. Las relaciones van conformando nuestra vida y nuestro trabajo. Esta formación en mindfulness relacional, indagación apreciativa y meditación contemplativa busca que sus estudiantes desarrollen una actitud práctica de autocuidado y apertura hacia los demás, tomando metodologías basadas en las prácticas de mindfulness relacional, la indagación apreciativa y la meditación contemplativa. Nos abriremos a explorar la vía contemplativa cristiana y veremos sus conexiones con la vía advaita-vedanta.
La buena noticia es que la actitud y las prácticas contemplativas y de mindfulness relacional se pueden cultivar. El entrenamiento en mindfulness y la actitud contemplativa se han demostrado como las formas más eficaces de lograr un estado de presencia en la vida cotidiana. Su práctica tiene también efectos a nivel neuronal. La plasticidad del cerebro permite que se creen conexiones neuronales nuevas que modifican nuestros patrones mentales y de conducta.
En cuanto a los contenidos, se revisarán los fundamentos teóricos, el desarrollo de modelos y la evidencia científica (neurobiológica y psicológica) que respaldan su aplicación, argumentando la necesidad de una mirada de mindfulness relacional. Se realizarán sesiones de carácter práctico, incorporando diálogo y profundización reflexiva.
¿Por qué prácticas contemplativas?
Elegimos esta herramienta de aprendizaje (ciencias contemplativas), porque supone un salto cualitativo en terapias psicológicas innovadoras y por su evidencia científica demostrada en la mejora del bienestar personal y de la Comunidad.
Las ciencias contemplativas, es decir, el estudio científico de las técnicas y enseñanzas de las tradiciones contemplativas, se está postulando como uno de los campos de conocimiento e investigación en neurociencias más importantes en los últimos años. Esta es la razón por la que varias universidades anglosajonas están desarrollando estudios específicos sobre el tema. Su cercanía a la psicología/psiquiatría, neurociencias, filosofía, religión y ciencias del comportamiento le convierten en una encrucijada del saber y un punto de encuentro de científicos de diferentes disciplinas.
Esta formación consta de tres partes:
La primera supone abrirse al mindfulness relacional
La segunda a la indagación apreciativa y la compasión
Y en la tercera veremos las diferentes ciencias contemplativas y profundizaremos en la práctica de la meditación contemplativa cristiana.
La certificación se dará en un total de 60 horas en 12 sesiones sincrónicas y prácticas entre sesión y sesión. Cada sesión será de 3 horas + 2 horas de práctica entre semana.
La certificación iniciará el 25 de febrero del 2022.
EQUIPO DOCENTE
Esta formación será impartida por el equipo docente formado por: Miriam Subirana, Javier Garcia Campayo, Roberto Arístegui y Lucía Castelli.
Más informaciónCaracterísticas del curso
- Lecciones 98
- Cuestionarios 0
- Duración 3 hours
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma English
- Estudiantes 7
- Evaluaciones Si