
Visión general
Thinking Partner
Ser Thinking Partner en un entorno organizacional requiere la combinación de comprender la complejidad organizacional y unas habilidades inter-relacionales específicas: conectar, estar presente, escucha generativa, entre otras. Un thinking partner es más que un coach y posee habilidades para ampliar las perspectivas del otro, o los otros, en construir relaciones de trabajo efectivas y para indagar con el propósito de sostener el campo conversacional colaborativo entre personas y grupos. Acompaña a otros para que sean capaces de hacer emerger su excepcionalidad, su esencialidad y su capacidad relacional. Les acompaña a pensar “out of the box” y en sus prioridades, las de su equipo, su organización y su comunidad.
Los temas del programa incluyen: los seis niveles de indagación, los diez principios de la relación de ayuda; sostener el campo conversacional; los diversos mapas mentales del líder; introducción al sistema de valores, nivel de complejidad y de madurez del pensamiento; imaginar el contexto organizacional; las ocho imágenes de la organización; los 7 talentos de Leonardo da Vinci; manejar la complejidad; maestría sobre el aprecio y la artesanía de la indagación entre muchos otros. Aprender a acompañar a otros aplicando las bases del Genio, el Artesano y el Aprendiz. El genio Leonardo da Vinci. El artesano de Richard Sennett y las seis prácticas del aprendiz según Anders Ericsson.
La formación se da en ocho módulos. Calcula que dura entre 3 y 4 meses, según la dedicación y tiempo de prácticas con clientes.
A QUIEN VA DIRIGIDO
Líderes organizacionales que tengan a su cargo la conducción de equipos; gerentes de proyectos; mentores organizacionales; coaches y personas que trabajan en equipos y quieren desarrollar la capacidad para sostener espacios de trabajo más productivos y colaborativos. Personas que acompañan a líderes, a directivos y a gerentes.
MASTERCOURSE THINKING PARTNER.
Contenidos:
- Cómo convertirse y ser un Thinking Partner. Dimensiones de la relación de ayuda | sostener el campo conversacional colaborativo | ser Thinking Partner es un viaje más que un destino. Los diversos mapas mentales del líder. Introducción sistema de valores | nivel de complejidad | visión de la organización | nivel de madurez de pensamiento.
- Los seis niveles de indagación. Diferentes dimensiones de la indagación: pura, diagnóstica, apreciativa, humilde, sugerente |prácticas en los diferentes contextos y niveles de indagación | la elaboración de las preguntas.
- Ampliar las perspectivas propias y del otro. Think out of the box.
- Prácticas en la relación de ayuda. Diez principios en el proceso de relación de ayuda.
- Procesos de ser TP. Centrarse en lo apreciativo y relacional | indagación relacional | indagación sistémica. Desarrollo de las habilidades de TP. Habilidades interrelacionales | conectar |presencia | niveles de escucha y escucha generativa | sostener el espacio conversaciona.
- Imaginar el contexto organizacional. En qué contexto organizacional quieres ser Thinking Partner | prácticas en los diferentes contextos: 8 imágenes de la organización; 12 tipos ideales de organización; cultura de valores organizacionales ; espejo del líder connectivo. Práctica | busca y conecta a un interlocutor para practicar y co-crea un tema o pregunta. Manejar la complejidad. Modelo Cynefin | varios instrumentos de cambio del management | análisis de casos y co-creación de intervenciones. Práctica | dialoga el análisis con tu interlocutor.
- Artesanía de la indagación. Crear/artesanía de Richard Sennet | los 7 talentos de Leonardo da Vinci | el arte de crear preguntas que crean la diferencia | el arte de escuchar. Práctica | conversaciones del Thinking Partner con tu interlocutor o interlocutores | conversaciones que el interlocutor debe preparar.
- Maestría sobre el aprecio. Virtuosidad organizacional y sabiduría práctica | prácticas relacionales, “genarratividad”. Práctica | enriquece la relación profesional con tu
Fechas sincrónicas con los docentes: Se deciden cuando te hayas inscrito. Uno de los docentes te contactará y decidiréis conjuntamente cada cuando necesitas una sesión de mentoría y acompañamiento a la certificación.
- Calcula una dedicación de dos a tres horas semanales, incluida alguna práctica, estudio, ver las lecciones y aprender de ellas. Las sesiones de mentoría personalizadas y en línea serán de 30 a 45 minutos cada una, y se darán entre módulo y módulo para avanzar y supervisar tus prácticas. Cuando el acompañamiento es en grupo, se calcula una hora de sesión sincrónica para escuchar todas las voces y aprender de las prácticas y preguntas de cada participante. Incluye acompañamiento personalizado para supervisar tus prácticas con cliente.
- La formación ofrece la certificación internacional en ser Thinking Partner organizacional
- También disponible como formación in-company.
EQUIPO DOCENTE
Esta formación será impartida por el equipo docente de experiencia internacional y senior, formado por: Cees J. Hoogendijk y Miriam Subirana.
Más información
Características del curso
- Lecciones 43
- Cuestionarios 0
- Duración 30 hours
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma English
- Estudiantes 0
- Evaluaciones Si